Mostrando entradas con la etiqueta Headcanon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Headcanon. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2013

Headcanon: Sistemas de Evolución

Durante bastante tiempo he tenido como una especie de hobby ensamblar líneas evolutivas para los Digimon. Después de todo este tiempo, además de usar los métodos que hemos visto en la franquicia, he adaptado un poco algunas cosas, llegando a medio-crear algún método, así que me parece conveniente explicar los tipos de evolución que uso. Si os interesa saber sobre la evolución desde un ángulo más oficial, os recomiendo leer esto de Digisoul.net: http://www.digisoul.net/evolucion/
 Antes que nada, decir que varios de los métodos que van a continuación pueden combinarse (Jogress+Warp, por ejemplo). No creo que haga falta explicar nada de la normal, así que vayamos a los otros métodos:
- Jogress: Viene de "Joint Progess", o "progreso colectivo". Es el tipo de fusión que vimos en 02, y también en el manga de V-Tamer, con SkullSatamon. Las DigiXros no entran en este apartado, ya que el nivel de los partícipes en estas últimas no es relevante (y en las jogress es necesario que tengan el mismo) y cualquier Digimon puede fusionarse con otro, mientras que una jogress necesita ciertos requisitos. En la traducción al español de 02 se conoce como ADN evolución.
- Species: Es símplemente el nombre que le puse a un tipo de evolución, o mejor dicho un requisito para ésta, que apareció en los juegos de la DS, y consistía en la necesidad de cierta cantidad de experiencia de un tipo o especie para alcanzar ciertas formas. Sin embargo, mientras que en los juego lo habitual es, por ejemplo, un Digimon sagrado necesitando más experiencia sagrada para evolucionar a otro Digimon sagrado, yo lo uso con más libertad.
- Warp: Consiste en saltarse al menos un nivel. Es el tipo de evolución que usaban los Digimon de Adventure cuando pasaban de Child a Ultimate directamente.
- Death: Ahora se puede decir con bastante seguridad que hemos llegado a algo que me he inventado, aunque no del todo. Digo que no del todo porque hemos visto ejemplos...Según el perfil de SkullMammon, éste es un Mammon que ha muerto (por un virus). Pinochimon está construído según su perfil del cuerpo de un Jyureimon maldito, lo que conlleva la destrucción del cuerpo de este último. Además, en el primer Digimon World, si un Child moría tenía cierta probabilidad de evolucionar a Bakemon. Esta "Death Evolution" es bastante simple: un Digimon muere, pero sus datos no son correctamente eliminados y vuelve a la vida con otra forma.
- Mutant: Un Digimon que evoluciona a uno del mismo nivel. También ha habido ejemplos, como Airdramon y Birdramon en el DW. Sólo la llamo "Mutant Evolution" porque recuerdo que alguna vez he leído que le ponían ese nombre. Para el fandom en general, esto suele llamarse Slide Evolution, aunque la Slide Evolution es en realidad el método que usaban los híbridos en Frontier para pasar de un espíritu a otro. Yo he decidido usar el nombre de Slide para principalmente cambios voluntarios y reversibles. Una "Death Evolution" también podría ser "Mutant", con el caso de un Digimon que vuelva a la vida como otro del mismo nivel. Ahora explicaré unos cuantos tipos:

 
  • Corrupción/Purificación: Principalmente un Digimon sagrado a uno demoníaco o viceversa. Puede ser por un pecado específico, o no serlo. 
  • Stats: Un cambio por motivo de entrenamiento. Un Digimon con, por ejemplo, una defensa o velocidad especialmente altas podría pasar a otro con esas características (uno con un gran caparazón o uno muy rápido).
 
  •  Environment: Ciertos Digimon podrían evolucionar a otros del mismo nivel dependiendo del entorno. Por ejemplo, un Shellmon que consiga sobrevivir en un bosque tendría ciertas probabilidades de volverse un MoriShellmon, si consigue adaptarse al medio.
  • Time: Digimon, habitualmente Ultimates, que al llegar a una avanzada edad evolucionan. Dos ejemplos bastante oficiales serían Babamon o Mervamon.
 - Bug: Esta va fuera de "Mutant". La he bautizado "Bug" por los errores de software. Sería distinta de lo que habitualmente se llama Dark Evolution en que no está condicionada por malos sentimientos como lo están estas últimas. Puede variar, desde un Greymon cuya piel pierde el color al no aguantar la mecanización hasta un cambio drástico como Tankmon->Garbagemon (que es algo completamente mío). Los Digimon que salen de este tipo de evolución no suelen ser tan fuertes como lo habrían sido si las cosas hubieran salido bien.

No os toméis todo esto muy en serio, o bueno, como algo "oficial". Es simplemente una pequeña guía para entender mejor cómo monto líneas y árboles evolutivos. Espero que no haya sido muy pesado y hasta la próxima. Gracias por leer.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Headcanon: MarineAngemon

No pensaba subir este tipo de cosas, pero a Digimon 263 le pareció apropiado.

Lo que voy a poner ahora es algo que antes llamaba, por llamarlo de alguna manera, "visiones alternativas". Sin embargo, he considerado que estas cosas podrían entrar (más o menos...) dentro del término "headcanon". ¿Qué es headcanon? Es un término usado para referirse a algo que no ha pasado en una serie, juego, o lo que sea de lo que estemos hablando en el momento (canon), sino que simplemente surge de la cabeza de los fans. Sin ponernos finos, viene a ser inventarnos cosas.

Yo suelo imaginármelo todo realista y cosas de estas pasan por mi cabeza aunque no quiera. Me he imaginado a MarineAngemon de dos formas:

1 - A MarineAngemon, la verdad es que intento quitarle parte de su "Kawaii kyu kyu desu!"(!?), pero eso no significa que lo convierta en ninguna clase de abominación(eso es en el punto 2). Primero, en cuanto a su aspecto, me lo imagino más blanco que rosa (para darle un aire más etéreo), aunque quizás conservaría cierto tono rosado, sus ojos los haría completamente negros (los haría como los de Piccolomon), y a sus alas les quitaría ere aspecto de plumas y las haría más como aletas. Tendría un aspecto transparente (que en realidad ya lo tiene, aunque en el anime no se ve), pero sin llegar al extremo del animal en que se basan (Clione limacina), y a través de su piel se podrían vislumbrar una esecie de circuitos (...un poco como en el Santuario de Hielo del Digimon World 1, pero menos evidente), el corazón de su pecho, además, tendría una forma menos evidente y se vería brillando (como formado por circuitos) a través de su piel.
Ahora lo más importante, aunque resultará más corto de explicar, su comportamiento. Nada de lanzar besitos, guiñar el ojo ni cosas similares. Me imagino a MarineAngemon como una criatura rara vez vista que deambula por el fondo del del océano (y que por cierto, brilla, no como un ángel, sino...como un animal marino que brilla...). Una criatura benévola que salva a los que se van a ahogar... No necesita escapar de los depredadores, ya que su sola presencia los calma. No diría una sola palabra (y con eso también cuento onomatopeyas y demás), sólo se comunicaría psíquicamente, proyectando imágenes y recuerdos directamente en el cerebro de con quien se comunique (incluso me imagino las imágenes como "proyectadas" sobre las caras de éstos, y quizás un poco en el cuerpo de MarineAngemon).


2 - Ahora es cuando se me va la cabeza. La segunda versión es la abominación. Tendría el mismo aspecto que la anterior, pero bajo su aspecto sereno se escondería un depredaror agresivo y peligroso. Para alimentarse, su boca se abriría de forma extraña y de ella saldrían tentáculos que atraparían a la victima (próximamente engullida). Esto está basado en la Clione limacina (conocido vulgarmente como ángel de mar):